martes, 31 de marzo de 2015

Saludo

Bienvenidos a mi blog espero que aquí puedan encontrar la información que están buscando y les sea útil.

Introducción

Bueno aquí les voy hablar sobre un tema que a todos nos puede interesar que son las redes sociales como pueden influir en nuestra vida cotidiana y cuales son los peligros que estas representan al no tener el cuidado debido con nuestra información personal y de nuestros familiares.

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red también  son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por sus usuarios mismo.



http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una-Red-Social.htm

¿En qué se han convertido las redes sociales?

Las redes sociales se han convertido en una forma de comunicar, llegándose a hablar incluso de un periodismo ciudadano. A través de estas páginas podemos encontrar un acceso fácil y rápido a muchísima información sin necesidad de utilizar un buscador.
Las redes sociales son una buena oportunidad para mostrar al resto de los usuarios la imagen de una empresa, un negocio o de una persona. Actualmente el coste de mensajes publicitarios en radio o televisión es muy elevado pero las redes son un sistema económico para promoverse con un gran alcance y mucha difusión.

El viejo libro sobre la mesilla al lado de la cama se ha cambiado por un móvil conectado a Facebook o a twitter que observamos hasta que nos entra el sueño. Internet y las redes sociales se están convirtiendo en formas de pasar el rato.

¿Has escuchado hablar del uso masivo de las redes sociales?

El uso masivo de las redes sociales se refiere al manejo excesivo y frecuente de las redes sociales, con diferentes finalidades como hablar con amigos, conocer gente nueva, compartir ideales, gustos, intereses etc. Así mismo quien hace uso masivo de las redes suele manifestar mayor dependencia y sentirse mal humorado cuando no tiene acceso a las redes.
Las redes sociales más frecuentadas son Twitter y Facebook, y si bien es cierto estas permiten e impulsan tanto la socialización como la comunicación con otras personas y así ampliar el círculo social, también permite a los usuarios ser más críticos y conscientes de las oportunidades existentes. Sin embargo, son pocas las personas que consideran que el uso masivo, intensivo y continuo de las redes incluyen un peligro, ya que en estas redes se publican intereses e información personal con desconocidos, que no siempre tiene las mejores intenciones, y solo buscan acercarse a usuarios de las redes sociales para hacerles daño, e igualmente convertirse en dependiente del uso de estas redes.Hace 6 años se habla de las redes sociales en Internet, estas toman cada vez más fuerza como medio para comunicarse con amigos, medios de comunicación, marcas y personajes de la vida pública.Según el estudio de consumo de información noticiosa realizado por la BBC de Londres, el 57%  de consumo de noticias se hace a través de computadoras portátiles, tabletas y smartphones, mientras que un 42% se hace por la televisión. A este porcentaje aportan las redes sociales, gracias a su inmediatez y nuevas formas de interacción que ocupan un camino que la sociedad y medios han trazado hacia una convergencia de medios.
https://quienerestraslared.wordpress.com/redes-sociales/redes-sociales/
http://mipensamientodigital.blogspot.com/2013/04/redes-sociales-como-medio-masivo-de_25.html


Los problemas que causan las redes sociales.

Ya hemos visto que las redes sociales tienen problemas en cuanto al control de la información, la protección a la privacidad. Es por eso que éstas se presentan como una grave amenaza y tienen graves consecuencias, así tenemos que tener cuidado en los usos que les demos.
Entre los principales problemas, podemos hablar de las relaciones personales, uno de los aspectos que se han visto más afectados, ya que gracias a las redes sociales podemos ver estados, fotografías, vídeos, comentarios de nuestros contactos, lo que  supone un nuevo control de nuestras relaciones.
A las redes sociales también se les ataña un menor rendimiento académico para los más jóvenes, y entre los casos más extremos se les acusa de que se corre el riesgo de convertirse en adicto y sufrir depresión.
Existe una larga lista de males sobre las redes sociales, pero no se debe olvidar que las redes sociales, no son más que un instrumento más de comunicación entre personas. Por eso motivo, nos deberíamos plantear si muchos de los problemas que ocasionan, ya estaban en la propia sociedad.







http://redessociales2011.blogspot.com/2011/02/principales-conclusiones-de-la.html

El por qué del éxito de las redes sociales

Es evidente que el éxito de las redes sociales es cada día mas grande. Día tras día, redes sociales como Twitter y Facebook ganan usuarios a una gran velocidad.
Durante nuestra investigación, hemos intentado averiguar sobre los posibles motivos que han llevado a estos nuevos espacios en la red a gozar de este gran éxito.
El éxito del que gozan actualmente las redes sociales es se puede achacar a muchos y diversos aspectos relacionados directamente con las distintas utilidades que de estas se dan.
El éxito, principalmente se debe a una nueva forma de entender la amistad, que está surgiendo desde que empezó a usarse Internet y sobre todo, desde el uso masivo de las redes sociales.
Actualmente, la amistad no solo se entiende en relación a nuestro mismo espacio geográfico. Hoy en día y gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación el concepto de amistad ha variado en gran medida y ya no es como acabamos de decir, el compartir el mismo espacio geográfico un determinante para el inicio y el mantenimiento de una amistad.
A través de las redes sociales, se pueden hacer nuevas amistades, conservar las amistades a distancia, en definitiva, darle la vuelta al concepto de amistad que hemos entendido hasta hace unos años.
Otra de las utilidades que se da de las redes sociales y que también llevan a que el éxito de estas haya ido creciendo y aun lo siga haciendo día tras día es el intercambio de información.
A través de las redes sociales se produce diariamente un intercambio de información entre los distintos usuarios de estas.
El encontrar información sobre temas que nos interesan, tener la opción de resolver dudas a través de información que poseen otros usuarios y que pueden ser compartidos con nosotros a la misma vez que tenemos la oportunidad de incluir información para la utilidad de otros es también algo que ha ayudado al éxito del que gozan actualmente las distintas redes sociales.
No podemos olvidar tampoco cuando hablamos del éxito de las redes sociales, tomar en cuenta la influencia que han tenido estas redes sociales en nuestras sociedades.
Actualmente, el hecho de que alguien no pertenezca a ninguna red social del tipo Tuenti, Facebook, Twitter, supone que esta persona sea vista como un bicho raro.
El hecho de no pertenecer a ninguna red social es suficiente para que sobre todo en ciertas edades como son la adolescencia, estas personas que no son usuarios sean discriminados en comparación a su grupo de iguales que al contrario que en su caso, si que pertenecen a redes sociales y que pasan a comunicarse por ellas básicamente, en muchos casos dejando de utilizar otros medios como el teléfono, o la interacción cara a cara por lo tanto, como todo lo que tiene origen social, produce desigualdad y las redes sociales no iban a ser menos.



http://redessociales2011.blogspot.com/2011/02/principales-conclusiones-de-la.html

Las redes sociales originan problemas psicológicos.

LAS REDES SOCIALES ORIGINAN PROBLEMAS 
PSICOLÓGICOS




El psicólogo Francisco Ramírez abordó la problemática que generan las redes sociales cuando se abusa de ellas. 

“Parecería que muchos de los niños y los jóvenes están empezando a desarrollar una sintomatología o patología, demostraciones de síntomas de aislamiento social, en tanto están, durante muchas horas, frente a las redes virtuales”, destacó. 
Para el psicólogo, “están perdiendo la comunicación real y entonces viven en un mundo ficticio, por eso hablamos de aislamiento virtual, creen que tienen amigos”. 
Según Rodríguez, “un paciente me dijo `tengo 700 amigos en Facebook, a algunos los conozco y a otros no´, me dijo que a algunos nunca les vio la cara, entonces esto de pensar que hablo porque escribo es una confusión importante”. 
La patología “también se da en los grandes, he tenido pacientes que está hasta las cuatro de la mañana chateando con personas que no conoce y capaz que sale a la calle y no puede saludar al vecino y este es el problema de lo patológico: creo que tengo amigos, que estoy comunicado, pero lo único que hago es intercambiar mensajes con algunas personas”, advirtió, pero reconoció que lo positivo en algunos casos es “sentirse menos sólo”. 
Este aislamiento, sin embargo, “genera más introversión, por ello hay que regular la presencia de los chicos frente a los medios, hay que darles otras oportunidades sociales, de juego y educación”. 
También advirtió que “hay chicos que han tenido problemas de violencia, que han agarrado un arma y matado a otros, son este tipo de personas muy aisladas, desconectadas, entonces se encuentran con alguien que no les gusta, se frustran y terminan agrediendo en forma violenta a los demás porque pierden la relación de aprendizaje con el otro”

http://www.informedigital.com.ar/secciones/general/50651-los-problemas-psicologicos-que-generan-las-redes-sociales.htm